Breve introducción de libcom.org al trabajo, lo que pensamos que está mal con él y lo que nosotros, como trabajadores, podemos hacer al respecto.
Este artículo en: English | Français | Italiano | Türkçe | Nederlands
¿Qué tiene de malo el trabajo?
Para la mayoría de nosotros, la mayor parte de nuestras vidas está dominada por el trabajo. Incluso cuando no estamos en el trabajo, estamos viajando hacia o desde el trabajo, preocupándonos por el trabajo, tratando de recuperarnos del trabajo para volver a trabajar al día siguiente, o simplemente tratando de olvidarnos del trabajo.
O peor aun, no tenemos trabajo y nuestra principal preocupación es tratar de encontrarlo. O somos una de las personas –en su mayoría mujeres– cuyo trabajo doméstico y de cuidado no cuenta como trabajo remunerado en absoluto.
Para muchos de nosotros, no nos importa el trabajo que hacemos, sólo necesitamos el dinero para sobrevivir. Y a fin de mes, nuestros estados de cuenta apenas difieren de los del mes anterior. Pasamos nuestros días revisando nuestros relojes, contando los minutos hasta que podamos irnos a casa, los días hasta el fin de semana, los meses hasta nuestras próximas vacaciones...
Incluso para aquellos de nosotros que tenemos trabajos en áreas que realmente disfrutamos, no controlamos nuestro trabajo. Nuestro trabajo nos controla, lo experimentamos como una fuerza externa. La mayoría de nosotros no controlamos a qué hora llegamos al trabajo o a qué hora nos vamos. Tampoco controlamos el ritmo o el volumen de nuestro trabajo, qué productos fabricamos o qué servicios prestamos, ni cómo lo hacemos.
Por ejemplo, es posible que a las enfermeras les guste cuidar a sus pacientes pero aun así se sientan frustradas por la escasez de camas, la falta de personal, patrones de turnos que parecen un castigo y los objetivos arbitrarios de la gerencia. Y los diseñadores pueden disfrutar siendo creativos, pero encuentran que su creatividad es limitada: no se les da rienda suelta para innovar de la manera que desean, a menudo teniendo que copiar efectivamente productos existentes que los jefes saben que venderán.
Paradójicamente, mientras que millones de personas están sobrecargadas de trabajo y apenas pueden hacer frente a una gran carga de trabajo y a largas jornadas laborales, otros millones de personas están desempleadas y desesperadas por trabajar.
En todo el mundo, millones de personas mueren cada año a causa de su trabajo, mientras que decenas de millones se enferman y cientos de millones resultan heridas.
Y por lo tanto, mucho trabajo, que puede ser extremadamente difícil, aburrido y/o peligroso para los trabajadores y destructivo para el medio ambiente, ni siquiera es socialmente útil. Como en la producción industrial, donde la obsolescencia incorporada hace que los productos se descompongan –lo que hace que la gente compre otros nuevos–, o industrias enteras como las ventas y la publicidad, que existen sólo para persuadir a la gente a comprar más productos y trabajar más para comprarlos.
Se despilfarra mucho más trabajo útil en el apoyo a industrias socialmente inútiles, como la generación de energía que se utiliza para impulsar los centros de llamadas de telemercadeo, la fabricación de productos cosméticos y médicos fraudulentos, o la industria de armas cuyo único producto es la muerte.
Mientras que la automatización, la mecanización y la productividad aumentan continuamente, las horas de trabajo y los años de trabajo no disminuyen. De hecho, en la mayoría de los lugares están aumentando, a medida que se aumenta la edad de jubilación y las horas de trabajo.
¿Por qué es así el trabajo?
Entonces, si hay tantos problemas con el trabajo, ¿por qué es así?
La razón es bastante simple: vivimos en una economía capitalista. Por lo tanto, es este sistema el que determina cómo se organiza el trabajo.
Como se describe en nuestra introducción al capitalismo, la esencia primaria de la economía capitalista es la acumulación.
El dinero –el capital– se invierte para convertirse en más dinero. Y esto sucede gracias a nuestro trabajo. Nuestro trabajo es la base de la economía.
Esto se debe a que nuestro trabajo agrega valor al capital inicial, y el valor que agregamos es mayor que nuestros salarios. Este plusvalor se traduce en el crecimiento del capital inicial, que financia las ganancias y la expansión.
Cuanto más bajos sean nuestros salarios, más duro trabajaremos; y mientras más horas trabajemos, mayor será el plusvalor. Es por eso que los empleadores en el sector privado, público e incluso cooperativo intentan continuamente hacernos trabajar más duro y durante más tiempo por menos dinero.
Del mismo modo, nuestros trabajos se hacen aburridos y monótonos, por lo que los trabajadores no calificados pueden hacerlo más barato. Los productos que producimos o los servicios que proporcionamos son también a menudo de calidad inferior para mantener los costos bajos.
El desempleo masivo permite mantener bajos los salarios de los trabajadores con exceso de trabajo, ya que los trabajadores que no temen ser reemplazados por los desempleados pueden exigir salarios más altos, mejores condiciones y horarios de trabajo más cortos. (Esta es la razón por la que los gobiernos no sólo ponen fin al desempleo reduciendo la duración de la semana laboral máxima).
Las empresas que extraen el mayor plusvalor y, por lo tanto, obtienen las mayores ganancias y se expanden más, tienen éxito. Las que no lo hacen, fracasan.
Así que si una empresa o una industria es rentable, crece. Esto es independientemente de si es una necesidad social, si destruye el medio ambiente o si mata a sus trabajadores.
Este crecimiento también depende del trabajo no remunerado, como las tareas domésticas o el trabajo doméstico. Esto incluye la reproducción de trabajadores en la forma de concebir y criar a los hijos –la próxima generación de trabajadores– y la prestación de servicios a la fuerza laboral actual: física, emocional y sexualmente. Este trabajo no remunerado lo realizan predominantemente las mujeres.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Aunque la naturaleza del trabajo está determinada en general por el sistema económico en el que vivimos, hay cosas que podemos hacer –y hacemos– como trabajadores aquí y ahora para mejorar nuestra situación.
Si nuestro trabajo es la base de la economía y del crecimiento y las ganancias, entonces, en última instancia, poseemos el poder de interrumpirlo y, a la larga, de controlarlo nosotros mismos.
Todos los días nos resistimos a la imposición del trabajo. A menudo de forma pequeña, individualizada e invisible. A veces llegamos tarde, salimos temprano, robamos momentos para hablar con colegas y amigos, nos tomamos nuestro tiempo, nos ausentamos por enfermedad...
Y a veces resistimos de manera más grande, colectiva y confrontacional.
Al tomar medidas de acción directa, como detener el trabajo (huelga), detenemos los engranajes de la producción e impedimos que se obtengan ganancias. De esta manera podemos defender nuestras condiciones y obtener mejoras de nuestros jefes.
La clase trabajadora, incluidos los desempleados y los no remunerados, puede luchar conjuntamente para mejorar otras condiciones, como obtener mejores beneficios estatales o contra precios altos o impuestos regresivos.
En el siglo XIX en los países occidentales, el promedio de horas de trabajo era de 12 a 14 horas al día, seis o siete días a la semana, en condiciones espantosas y sin vacaciones ni pensiones.
Frente a la represión masiva de los empleadores y los gobiernos, los trabajadores se organizaron y lucharon durante décadas, mediante huelgas, ocupaciones, ralentizaciones e incluso levantamientos armados e intentos de revoluciones. Y finalmente ganaron las mejores condiciones que la mayoría de nosotros tenemos hoy: el fin de semana, vacaciones pagadas, reducción de la jornada laboral...
Por supuesto, fuera de Occidente muchos trabajadores todavía experimentan estas condiciones victorianas hoy en día, y actualmente están luchando contra ellas.
Si nos organizamos para hacer valer nuestras necesidades en la economía, podemos mejorar aun más nuestras condiciones. Y si no lo hacemos, volverán a erosionarse hasta el nivel del siglo XIX.
Conclusión
Si nos organizamos juntos, no sólo mejoramos nuestras vidas ahora, sino que también podemos sentar las bases para un nuevo tipo de sociedad.
Una sociedad en la que no sólo trabajemos para generar ganancias que nunca veremos o desarrollar una economía "sana", sino para satisfacer las necesidades humanas. Donde nos organicemos colectivamente para producir los bienes y servicios necesarios, como lo hicieron los trabajadores, aunque brevemente, en Rusia en 1917, Italia en 1920, España en 1936 y en otros lugares. Donde nos deshagamos del trabajo innecesario y realicemos todas las tareas necesarias de la forma más fácil, agradable e interesante posible. Una sociedad comunista libertaria.
Más información
• Trabajo: guía de lectura - la guía de lectura de libcom.org acerca del trabajo, el trabajo asalariado y la lucha contra éste.
• Guía de organización en el lugar de trabajo - la guía de libcom.org para organizarse en el lugar de trabajo.
• Actividad en el lugar de trabajo - el archivo de libcom.org de relatos de personas que se organizan en el lugar de trabajo.
• Trabaja y libera a la sociedad - Federación Anarquista - Un folleto más detallado de la FA que analiza el trabajo en la sociedad capitalista, explica su historia y sugiere cómo se podría organizar el trabajo en una sociedad libre.
• Trabajo: la gente habla de lo que hace todo el día y cómo se siente sobre lo que hace - Studs Terkel - Obra emblemática de Studs Terkel que habla a las personas que trabajan en una multitud de empleos y sus sentimientos sobre ellos.
• Salarios contra tareas domésticas - Silvia Federici - La feminista marxista autónoma Silvia Federici habla sobre los salarios y las tareas domésticas.
• El derecho a ser perezoso - Paul Lafargue - En este texto, Lafargue defiende el derecho de la clase trabajadora a ser perezosa, y dice que la productividad es problema de los patrones, no nuestro.
Comments